Homicidio, desaparición forzada y otros graves crímenes hacen parte de la reciente y dura condena en contra de siete jefes de la guerrilla del Eln, entre los que están los miembros del famoso Comando Central (Coce). El monto de la pena a pagar en cárcel se acerca al máximo permitido en Colombia.EL TIEMPO conoció los apartes del fallo de 39 páginas en el que un juez especializado de Pasto, Nariño, sentenció a 58 años y medio de prisión a conocidos guerrilleros que hasta hace algunos meses hacían parte de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, iniciativa que se truncó en enero pasado cuando las autoridades la suspendieron por cuenta de la oleada violenta que perpetró el Eln en el Catatumbo, dejando más de 55.000 desplazados.En el listado de los siete sentenciados están Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García; Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán; Gustavo Aníbal Giraldo o ‘Pablito’; Gabriel Yepes Mejía, alias HH; Rafael Sierra, alias Ramiro Vargas; y Jorge Wilfredo Rosero, conocido como ‘Fercho’. Todos ellos hacen parte o del Coce o del ‘frente Comuneros del Sur’, que se separó de la estructura central y con el cual el Gobierno ha tenido mayores acercamientos en el objetivo de lograr la paz.Alias Pablito, comandante del Eln Foto:Archivo particularA lo largo de los años, estos siete hombres han tenido encima un historial criminal por distintos atentados perpetrados bajo sus órdenes. Esta vez, un juez de Pasto le dio credibilidad a las pruebas que aportó la Fiscalía por hechos que llevan al 2018.El 25 de enero de ese año se reportó el secuestro en la vereda Florida de Santa Cruz de Guachavés, Nariño, de tres exguerrilleros de las Farc: William Rivera, alias Emilio; Johan Silva, ‘Milton’; y José Luis Cortés, alias Ahijado.Los responsables fueron miembros de la compañía ‘Jaime Toño Obando’ del Eln, que antes de llevárselos a la fuerza, le dijeron a la pareja sentimental de ‘Emilio’ que no contara nada del secuestro. Cuatro días después, los guerrilleros volvieron a donde vivía William Rivera y ahí el comandante “advierte que desde ese momento quedaba decomisada la finca y los billares donde funciona la tienda, indicándoles que debían abandonar la vereda. Además, les informan que William fue llevado para investigar su vinculación con las disidencias de las Farc, lideradas por alias Guacho”, dice el fallo. Eso llevó a los familiares de ‘Emilio’ a irse del municipio hasta Cali y Tumaco.Guacho’, el disidente de las Farc, abatido el 21 de diciembre de 2018. Foto:Archivo EL TIEMPOEl proceso penalEn la investigación, la Fiscalía atribuyó la responsabilidad de estos hechos a la línea de mando del Comando Central del Eln, que no quería perder terreno de alias Guacho. Por eso los imputó en contumacia el 27 de septiembre de 2018 por los delitos de rebelión, homicidio, desaparición forzada y desplazamiento forzado.Un año después, en marzo, llamaron a los siete cabecillas a juicio, y en esa etapa la Fiscalía demostró que de acuerdo con el testimonio de un exintegrante del Eln, “no adelantaban ninguna acción si no era con autorización directa de los miembros del Comando Central”.Además, el fiscal del caso expuso que “el dirigente de una organización armada al margen de la ley tiene una posición de garante, pues en ejercicio de sus libertades buscan cambiar las normas del Estado, pero en ejercicio de esas libertades individuales, asumen responsabilidad por los excesos en su desarrollo, pues quien se organiza peligrosamente tiene el deber de evitar daños. Por ello, acotó que el Comando Central del Eln se excedió en el ejercicio de dichas funciones, pues atacaron a otras personas”.La Fiscalía probó que el Eln fue responsable. Foto:FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN/Daniel Munoz / AFPLa Procuraduría General de la Nación, por su parte, solicitó que los jefes guerrilleros fueran condenados solamente por cuatro delitos, ya que por el desplazamiento forzado de la familia de ‘Emilio’ no encontró mayor prueba que lo acreditara.Veredicto del juezAl momento de examinar el proceso, el juez de Pasto encontró declaraciones del mismo Eln en las que se atribuían los crímenes excusándose en el control territorial que querían ganarle a alias Guacho.Guerrilleros del Eln. Foto:AFP. Archivo EL TIEMPOEn el caso particular, la compañía ‘Jaime Toño Obando’ era manejada por alias Fercho, y según un testigo, él fue “el gestor de los asesinatos, cuyos cuerpos fue el declarante que condujo a recuperarlos a las Fuerzas Militares con posterioridad. Comentó cómo fueron asesinados en la vereda Paloma y fueron enterrados en la vereda del Salto”.No obstante, al atender la observación de la Procuraduría sobre el cargo de desplazamiento forzado, el juez le dio la razón a esa entidad y terminó absolviendo a Eliécer Herlinto Chamorro, Israel Ramírez, Gustavo Aníbal Giraldo, Gabriel Yepes Mejía y Jorge Wilfredo Rosero.Como la defensa de los cabecillas apeló el fallo, se estará a la espera de que una instancia superior lo revise en segunda instancia. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: