En una operación militar desarrollada en la vereda Aguas Claras, en Ocaña (Norte de Santander), tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 3 del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, dieron de baja a alias ‘Gerson’ o ‘Henry’, señalado explosivista, francotirador y operador de drones del Frente Carlos Armando Cacua Guerrero del ELN.De acuerdo con información oficial, este hombre, con más de 14 años de trayectoria criminal, era uno de los principales responsables de ataques contra la Fuerza Pública y la población civil en los municipios de Hacarí, San Calixto, Teorama y El Tarra.Armas incautadas durante el operativo Foto:ArchivoEntre sus acciones criminales más recientes figura el ataque con drones en El Carmen, en el que murieron dos militares y seis más resultaron heridos, así como el asesinato de comandantes de Policía en San Calixto y Teorama en 2024.Según inteligencia militar, alias Gerson también coordinaba enfrentamientos con estructuras del frente 33, de las disidencias de ‘Calarcá’ y mantenía una posición de mando en el frente de guerra nororiental de los ‘elenos’.Durante la operación, las autoridades incautaron un fusil AK-47 y munición. El Ejército aseguró que su neutralización representa “un golpe directo a la capacidad armada del Frente de Guerra Nororiental” y reafirma el compromiso de la Fuerza Pública “con la protección de la vida y la seguridad de las comunidades del Catatumbo”.Armas incautadas durante el operativo Foto:ArchivoDe acuerdo con la institución, las operaciones ofensivas continuarán en el departamento con el objetivo de “garantizar la estabilidad y contrarrestar las acciones criminales que violan los derechos humanos en la región”.La crisis perpetuada del CatatumboLa región del Catatumbo sigue sumida en una crisis de orden público que se ha prolongado desde enero pasado, cuando la escalada de enfrentamientos entre el ELN y el ‘frente 33’ de las disidencias provocó una de las peores emergencias humanitarias de la última década.Este escenario llevó a la declaratoria del estado de conmoción interior en los municipios del Catatumbo y en dos localidades vecinas del Cesar. Sin embargo, pese a la megaintervención anunciada por el Gobierno para atender las causas de la emergencia, la crisis humanitaria persiste.Por esta situación, la Corte Constitucional convocó a una audiencia pública de seguimiento con entidades del orden nacional y local para evaluar las políticas implementadas en la zona y las continuas vulneraciones a las comunidades, que siguen enfrentando confinamientos, desplazamientos masivos y amenazas constantes.Alejandra tenía 35 días cuando a su papá lo desaparecieron Foto:Entre las poblaciones más afectadas están los firmantes del Acuerdo de Paz, quienes —según la Defensoría del Pueblo— han sido perfilados por los grupos armados como parte de alguno de los bandos en disputa.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: