![]()
En distintas regiones del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca y Bolívar, la minería ilegal y los delitos contra el medioambiente continúan expandiéndose al margen de la ley, alimentando redes vinculadas al narcotráfico y al financiamiento de grupos armados.La explotación ilícita de yacimientos genera deforestación, contaminación de fuentes hídricas por el uso de mercurio y desplazamientos de comunidades, mientras las autoridades avanzan con operativos de control que, aunque frecuentes, enfrentan limitaciones por la presencia de estructuras armadas y la falta de alternativas económicas sostenibles para las poblaciones locales.EL TIEMPO conoció un documento que da cuenta del balance de la Policía sobre sus recientes acciones dentro del plan de protección al capital natural, orientadas a combatir la minería ilícita, el tráfico de fauna y flora, y el hurto de hidrocarburos.A través de la red de minería ilegal, estructuras de las disidencias lograban financiar su operación Foto:Ejército NacionalEn total, se desarrollaron 28 operaciones de seguridad rural y protección al ambiente, que hacen parte de la estrategia institucional para preservar los recursos naturales y debilitar las estructuras criminales que los explotan de forma ilegal.En el frente de minería ilícita, las autoridades reportaron la captura de 965 personas presuntamente vinculadas con este delito, así como la intervención de 4.226 minas ilegales en distintas regiones del país. Durante los operativos se logró la incautación y destrucción de 440 dragas y 435 retroexcavadoras, empleadas en la extracción ilegal de oro y otros minerales.Estas acciones se concentraron principalmente en zonas donde la deforestación y la contaminación de ríos se han incrementado a causa de la minería no autorizada.Operativo contra la minería ilegal en Antioquia Foto:Policía AntioquiaEn materia de protección ambiental, los operativos dejaron 2.848 capturas relacionadas con el tráfico de recursos naturales. En las incautaciones se registraron 308.915 especies de flora y 23.651 de fauna, así como 30.557 metros cúbicos de madera obtenidos sin los permisos correspondientes.Estos resultados hacen parte de la ofensiva institucional contra las cadenas de tráfico que afectan la biodiversidad en regiones estratégicas del país.El componente contra el hurto de hidrocarburos también arrojó resultados significativos. La Policía informó 274 capturas, la incautación de 11.905.615 galones de combustible y la destrucción de 38 refinerías ilegales. LEA TAMBIÉN Estos golpes buscan reducir el impacto económico y ambiental de las redes dedicadas al apoderamiento y comercialización ilegal de combustibles, así como evitar los riesgos de incendios y contaminación derivados de estas prácticas.En paralelo, las autoridades desarrollaron dos operaciones transnacionales y tres acciones contra las finanzas criminales, logrando la ocupación de 50 bienes vinculados con actividades ilícitas.Los inmuebles y activos ocupados fueron avaluados en más de 37.126 millones de pesos, recursos que, según las investigaciones, eran utilizados para financiar estructuras dedicadas a la explotación minera ilegal y al tráfico de hidrocarburos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
