Después de que el peso mexicano se apreciara frente al dólar estadounidense durante el inicio del pasado viernes, la moneda nacional volvió a fortalecerse a lo largo de las primeras horas de este sábado 8 de noviembre tras cotizar en 18.45 pesos por unidad, de acuerdo con cifras de la plataforma Investing.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis económico en Grupo Financiero BASE, publicó la mañana del viernes un texto en el que la depreciación del dólar en ese momento se debía a “señales de que la economía de Estados Unidos se debilitaba”. En parte, existían temores de que el cierre del gobierno del país vecino tuviera un “impacto severo sobre la actividad económica”.
Hoy sábado se cumplen 39 días desde que el gobierno estadounidense cerró operaciones, convirtiéndose en el periodo de esta clase más largo en toda la historia del país. Apenas el viernes, el Partido Demócrata ofreció acabar con el cierre del gobierno si recibían a cambio una extensión de un año de los créditos fiscales para la atención médica, sin embargo, fue rechazada por los republicanos.Noticias Relacionadas
El viernes los demócratas presentaron una propuesta para reabrir el gobierno | Cuartoscuro
El cierre del gobierno ya es el más largo de toda la historia de Estados Unidos
Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, presentó la propuesta en el pleno y argumentó que su partido respaldaría el proyecto de ley para reabrir el gobierno si se incluía la extensión de un año mencionada anteriormente. Su contraparte, John Thune, la calificó como “inaceptable”. Lindsey Graham, senador de Carolina del Sur, por otro lado, fue más directo y la tachó de “terrible” y afirmó que era “terrorismo político”.
“Terrible. Horrible. No voy a seguir dando dinero de los contribuyentes a las cinco compañías de salud más grandes bajo Obamacare para que el gobierno abra. Esta idea de inundar a las compañías de seguros durante otro año para abrir el gobierno es ridícula. Es terrorismo político y debe parar”, dijo el legislador.
John Kennedy, senador republicano por Luisiana, había declarado recientemente que el cierre duraría una o dos semanas más, sin embargo, se echó para atrás frente a los micrófonos de los periodistas estadounidenses al afirmar que “vamos a estar aquí por mucho tiempo”.
Argumentó que las cancelaciones de vuelos podrían aumentar la presión que existe sobre los dos partidos que rigen Estados Unidos, quienes podrían buscar una salida al cierre, aunque admitió que ambas partes “parecen estar atrincheradas”; “así que creo que vamos a estar cerrados por un tiempo […] No estoy bromeando, chicos. Este cierre va a durar mucho tiempo”, sentenció Kennedy.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, alabó al legislador de Luisiana por presentar un proyecto de ley que, según él, representaba “un intento de retener el pago a los miembros de Congreso”, sin embargo, Rand Paul, quien “nunca vota por nada”, trató de detenerlo, ya que “quería que le pagaran”. “Rand quería pagar a las personas que impidieron que el gobierno funcionara”, apuntó el mandatario.
El precio de compra y venta del dólar depende de cada banco
Este es el precio del dólar en bancos de México
En caso de que quieras comprar o vender dólares, es necesario que entiendas que cada banco en México tiene sus propios precios para estas transacciones. A continuación, te presentamos la cotización en las principales instituciones bancarias del país:
Afirme
Compra: $17.70
Venta: $19.20
Banorte
Compra: $17.70
Venta: $18.75
BBVA
Compra: $17.39
Venta: $18.93
Scotiabank
Compra: $17.40
Venta:$19.00
