Como bien saben los zaragozanos, orensanos, en menor medida los sevillanos y todo el que tenga uno cerca, cuando el calor aprieta, queda el río como refugio climático. Sin embargo,
Ciencia
En su despacho de los Países Bajos, el profesor Han Wösten nos enseña un objeto duro similar a una esponja. Se trata de un material que creó en 2012 a
Lo que define un desierto es la gran amplitud térmica diaria. Eso es lo que nos asombra de estas áreas geográficas, que tenemos temperaturas máximas muy altas y mínima muy
Los puntos notables del triángulo, de los que hablábamos la semana pasada, han suscitado, valga la redundancia, un notable interés entre mis amables lectores, lo que me anima a seguir
El tráfico de esclavos muestra cómo, a veces, la historia vuelve para abofetear al presente. Entre los siglos XVI y XIX unos quince millones de africanos fueron arrancados de sus
La atracción humana por las bebidas alcohólicas podría ser, en buena medida, una herencia de sus ancestros primates. Y en cierto modo, es algo que compartimos con nuestros parientes vivos
Los tetrápodos, los seres vivos con cuatro extremidades entre los que están los humanos, usan sus patas y manos para relacionarse con el entorno. Con ellas se mueven, persiguen o
Las momias más conocidas son sin duda las egipcias, no solo por la riqueza de los sarcófagos y las refinadas técnicas para preservar los cadáveres, también por la cantidad de
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomíaEl 14 de septiembre de 2015, el observatorio LIGO detectó por primera vez ondas